BRUTAL FEMICIDIO EN SAN JULIÁN

Caso Zulma Malvar: denegaron medidas de prueba pedidas por la querella

La jueza Anahí Mardones, actualmente subrogante del Juzgado de Instrucción de Puerto San Julián, solicitó a la familia que explique "la urgencia" de lo solicitado. Como respuesta, pidieron una aclaración por el rechazo.

Por La Opinión Austral


La violenta muerte de una mujer en 2019 conmocionó a la localidad de Puerto San Julián y, hasta el día de hoy, no hay personas detenidas por el crimen.

Se trata del caso de Zulma Malvar, una médica de 63 años que fue brutalmente asesinada en su vivienda entre la noche del 17 y la mañana del 18 de julio del año antes mencionado, es decir casi 1300 días y, pese a las lineas investigativas que llevó la Justicia, todavía está impune.

La sola muerte ya es macabra pero hay un peligro latente: sin detenidos, quiere decir que hay un asesino suelto y la comunidad no puede dormir tranquila. La causa está en manos del Juzgado de Instrucción N°1, a cargo de Ludovico Pio Pala. Aunque algunas hipótesis marcaron que se trataba de un asesinato intrafamiliar, perpetrado por seres queridos de Zulma, esto fue descartado luego que se realizaran cotejos de ADN.

Desde un principio, la familia y querella en la causa sostiene que no se preservó la escena del crimen y que la instrucción de la causa está mal hecha. No se analizaron otras teorías y hasta inculparon a un cirujano que había mantedido un altercado con Zulma como el presunto autor del asesinato.

En el medio se han hecho marchas, manifestaciones y hasta se pintaron murales pidiendo por el esclarecimiento de la muerte de la médica pero, como se dijo más arriba, continúa impune.

Actualmente, pese a la feria judicial estival, la querella presentó solicitudes con el fin de que la causa avance. Por estos días, el magistrado interviniente se encuentra subrgodado por la jueza en lo civil Anahí Mardones, casualmente la misma magistrada que estuvo en el Juzgado al momento de la muerte de Zulma.

De acuerdo a fuentes judiciales consultadas, la querella representada por Mauricio Manyare y Alejandro Jodar, éste último hijo de la víctima, solicitó a la Justicia una testimonial, dos extracciones de sangre para cotejo ADN y otras cuestiones relacionadas al tema ADN, que es de "mucha importancia para poder resolver el caso" indicaron a este diario.

Pero, por primera vez en más de tres años y medio el juzgado rechaza proveer un escrito de la querella argumentando que no habilita la feria porque no "explicaron" cuál era la urgencia. En consecuencia, presentaron otro escrito para que ella fundamente su decisión de rechazar el pedido

Noticias relacionadas

Por

Noticias relacionadas

Comentarios
Seguí leyendo

Lo más leído

Más noticias