COBERTURA ESPECIAL

Leandro Fadul destacó la Expo RUPAE: "La visibilidad da la posibilidad de generar vínculos para las pymes"

Así lo indicó el secretario de Comercio en el marco del 2° Foro de Transición Energética que convocó a importantes referentes del sector en la ciudad de Río Gallegos. En este contexto, las pequeñas y medianas empresas pudieron tener un acercamiento a las industrias para ofrecer sus bienes y servicios.

Por La Opinión Austral


El secretario de Comercio de la provincia de Santa Cruz, Leandro Fadul, estuvo presente en el 2° Foro de Transición Energética Sostenible como referente de la Expo RUPAE, la muestra que reúne a emprendimientos santacruceños que buscan impulsar su producción. El viernes, además, expondrá en uno de los paneles del foro.

 FOTO: JOSÉ SILVA / LA OPINIÓN AUSTRAL
FOTO: JOSÉ SILVA / LA OPINIÓN AUSTRAL

En este marco, Fadul se acercó al stand de La Opinión Austral y destacó los beneficios que tienen estos espacios para los pequeños y medianos empresarios. "Cuando se empezó a organizar el foro intentamos complementar el evento y darle visibilidad a las pymes de la provincia proveedoras de bienes y servicios de la industria", señaló.

En entrevista con el periodista Gustavo Argañaraz, agregó que con el evento "estamos viviendo dos complementos en conjunto con anexos como puede ser la ronda de negocios" y destacó que el viernes, en la segunda jornada del foro, "hay una capacitación para proveedores de YPF, eso hace a lo que es la expo RUPAE", explicó.

"La visibilidad da la posibilidad de generar vínculos que hacen al desarrollo de nuestras pymes, en este caso vincularse entre pymes o con las operadoras. Ahora vengo de la ronda de negocios, se están dando entrevistas y charlas entre empresas proveedoras con YPF, CGC, ENAP, el Banco Nación y Banco Santa Cruz recibiendo y ofertando a la vez", detalló.

Sobre los requisitos para brindar los servicios, Fadul comentó que "no es poca cosa y no solo son requisitos reglamentarios sino que hablamos de lo que construye a la licencia social con la que tienen que desarrollarse este tipo de industrias extractivas", específicamente para este sector.

 FOTO: JOSÉ SILVA / LA OPINIÓN AUSTRAL
FOTO: JOSÉ SILVA / LA OPINIÓN AUSTRAL

"Es la misma licencia social que tenemos que trabajar de cara a lo que se viene con la transición energética. Hoy esa licencia se compone de la empleabilidad donde hay una norma concreta del 70/30 -el gobierno santacruceño promulgó una normativa que exige a las empresas que operan en Santa Cruz que contraten un 70% de empleados con residencia de al menos tres años en la provincia. El restante 30% podrá ser de otras- de la ley 3141 de la provincia, la cuestión ambiental, el desarrollo económico asociado a la industria, y la políticas de género en la industria", ahondó

Noticias relacionadas

Por

Noticias relacionadas

Comentarios
Seguí leyendo

Lo más leído

Más noticias