MEGACAUSA

Abigeato millonario: cómo la Justicia se dio cuenta que eran robadas las ovejas del caso Núñez

La Opinión Austral accedió a las imágenes del ganado que, en mayo de 2014, fue trasladado desde los campos del empresario Oscar Núñez. Los camiones jaula permanecieron varios días fuera de la Sociedad Rural, mientras las ovejas esperaban por ser inspeccionadas. El dato clave que aportó un juez sobre las orejas de los animales y las declaraciones de dos peones que complicaron a los imputados.

Por La Opinión Austral


En mayo de 2014, el por el entonces Grupo Especial de Operaciones Rurales (GEOR) interceptó tres camiones jaula que trasladaban mil cabezas de ganado desde la zona de Lemarchand y La Esperanza. El cargamento fue llevado a la Sociedad Rural de Río Gallegos para ser inspeccionado por las autoridades.

Los camiones quedaron estacionados varios días en la esquina de San Martín e Hipólito Irigoyen. Aún los vecinos de la ciudad lo recuerdan. No por la magnitud de esos camiones casi en pleno centro, sino por el volumen de relevancia que luego tomaría el caso. Es que parte del cargamento presentaba irregularidades y, tras la denuncia de un ganadero de apellido Jamieson, se inició una investigación.

 El recinto durante el debate. (FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL)
El recinto durante el debate. (FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL)

Quedaron señalados como los responsables de abigeato agravado el propietario de uno de los campos y dos de sus empleados. El principal imputado es Oscar Núñez y junto a él fueron procesados Juan Arrechea y Alcides Soto, los capataces que por esos días trabajan en la estancia Rivadavia, establecimiento de donde salieron los camiones jaula.

Tras casi nueve años de espera, esta semana comenzó el juicio por abigeato millonario. Ante la Cámara Oral, el principal sospechoso volvió a decir que se trató de "una cama". De hecho, al sostener esa estrategia, su abogado Alejandro Baldini fue más lejos y apuntó contra la Sociedad Rural al dialogar con el programa La Opinión Radio por LU12 AM680.

"La gente de la Sociedad Rural están sentados en el público, porque están muy preocupados con esto y ayer se fueron más preocupados todavía. Es una mafia ganadera. Ahora van a salir los blancos sobre oscuros y deberán responder todos aquellos que obraron en consecuencia", sostuvo.

Desde la entidad ganadera no tardaron en responder: "No sé a qué se refiere con una mafia ganadera, no existe tal cosa, ni más remotamente", aseguró a LU12 Miguel O'Byrne, ex presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos y actual titular de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS). "Son artilugios de defensa, puede decir lo que le parezca. Si dijo que todos los productores son mafiosos, la verdad que no conoce nada de lo que es la actividad ganadera", agregó.

 

Las orejas marcadas

La Opinión Austral, que estuvo presente en el recinto desde el primer día del debate, mostró esta semana un dato que consta en el expediente, que fue aportado por Jorge Ocampo, ex juez a cargo del Juzgado de Paz de La Esperanza.

El magistrado, que en mayo del 2014 había hecho las actas de constatación de las guías para el traslado de las cabezas de ganado, dijo que en ese momento notó que había animales con "sobreseñalamiento", es decir, diferentes marcas en las orejas de las ovejas, incluso realizó un dibujo sobre como eran algunas.

De hecho, La Opinión Austral mostró el dibujo que el juez realizó durante la audiencia. Allí graficó a la perfección cómo eran las marcas que las ovejas tenían en sus orejas.

 Así eran las marcas que tenían las ovejas y que el magistrado dibujó.
Así eran las marcas que tenían las ovejas y que el magistrado dibujó.

Además, este medio accedió en exclusiva las fotos de las ovejas que esperaban por ser inspeccionadas en la Sociedad Rural. Las mil cabezas de ganado, que iban a ser faenadas en uno de los frigoríficos de Río Gallegos, pertenecían a otras estancias y no a las que señalaban las guías.

 Exclusivo. Estas eran las ovejas que las autoridades secuestraron en 2014
Exclusivo. Estas eran las ovejas que las autoridades secuestraron en 2014

El relato que comprometió más a los imputados

En tanto, durante la última audiencia de esta primera semana de juicio frente al tribunal encabezado por Jorge Yance, María Alejandra Vila y Jorge Alonso (vocal subrogante y camarista de la Cámara Oral N° 2 de Caleta Olivia, fueron determinantes las declaraciones de dos peones.

El primero en dar su testimonio fue Tolosa, un peón que trabajaba en estancia Rivadavia. Él aseguró que le dio una mano a Soto para cargar unos animales desde “La Nueva” y dijo recordar que tanto ese capataz como Arrechea andaban en motos por la zona.

Además, remarcó que conocía que Arrechea le había comentado que había “animales con diferentes señales porque los compraban de otros establecimientos”.

Pereyra, otro trabajador rural que dio su testimonio, dijo que no conocía a Cristian Rivera, administrador de los campos de Núñez en esa época, aunque reconoció que unos meses antes había visto que él con Soto habían arreado unas ovejas viejas de La Florinda y agregó que: “A los botones y las caravanas los ponían los capataces”.

Por la complejidad y la voluminosidad de la causa, los alegatos serán martes y miércoles, ambos días desde las tres de la tarde

Noticias relacionadas

Por

Noticias relacionadas

Comentarios
Seguí leyendo

Lo más leído

Más noticias