PRESENTAN “CRÓNICA DE UN OBRERO PATAGÓNICO”

Marcelo Serafini: “El resultado del libro es todo el ejercicio de memoria de las huelgas de 1920”

Escrito cronológicamente y en narrativa gauchesca, el libro reúne testimonios de protagonistas de las huelgas. Marcelo Serafini destaca el aporte del texto que dio origen a un documental y una cantata y que se edita a 23 años de su primera puesta en escena.

Por La Opinión Austral


Marcelo Serafini, fundador de la Ruta de la Huelga de 1921, presentará, este sábado a las 18:00 en el sitio histórico La Herrería en Gobernador Gregores, el libro “Crónica de un obrero patagónico”.

Sobre la obra, contó a La Opinión Austral: “El texto, escrito entre 1989 y 1990, va a tener como objetivo despertar la lengua de aquellos que habían sido partícipes, que todavía estaban vivos, de la huelga de 1921. Lo escribí inicialmente en narrativa gauchesca porque muchos de los pueblos santacruceños estaban ligados a escuchar folclore en la radio y demás, por ese motivo se escogió que fuera una crónica en narrativa gauchesca, lo que implicaba escribir en sextetos, octavas en las que pudieran encajar parte de esa historia”.

Fue el disparador para lo que hoy se conoce como la Ruta de la Huelga

Compartir

En cuanto al contenido, señaló: “Está basado en tres historias de tres personas participantes de las huelgas fundiéndolos en un solo personaje ficticio, las historias son reales y provienen de testimonios que se pueden ver en el documental “Cañadón de los muertos: 70 años de silencio”, porque justamente de eso no se hablaba”.

“Años más tarde, en 1999, se pone en escena una cantata, una especie de comedia musical que conservaba los testimonios de esas personas que habían participado testimoniando para el libro. Eran unos 15 actores en escena y otros tantos que trabajaban en distintos oficios, giró de 2000 a 2004. Era una obra bastante compleja, llevaba cañones de video y demás, cosas que no había en la provincia, el cine móvil nos acompañó en algunas últimas funciones”, recordó Serafini.

El libro se presentará este sábado a las 18:00 en el sitio histórico La Herrería

De esta manera, el texto que se edita por primera vez es “el libreto que se utilizó para dos soportes visuales: un documental y una comedia musical”.

La ruta

Por otra parte, Marcelo Serafini destacó: “Fue el disparador que utilizamos para lo que hoy se conoce como la Ruta de la Huelga de 1921, que tiene 2 mil kilómetros en toda la provincia, que recorre los sitios de fusilamiento, que tiene 11 ciudades miembro, aquellas en las que hubo algún vinculo de la huelga. Si bien los asesinatos ocurrieron en los campos, siempre hubo algún poblado o la llegada del Ejército o actividad huelguista en esos lugares”.

El libro, que fue declarado de interés provincial, se edita ahora a “23 años de la primera puesta en escena que tuvo, tan sólo por una cuestión de resguardo”, señala Serafini y explica que “para la gente de Gregores es un texto importante en que se involucró gran parte de la población y su resultado fue todo el ejercicio de memoria que hacemos de las huelgas en estos días”.


Noticias relacionadas

Por

Noticias relacionadas

Comentarios
Seguí leyendo

Lo más leído

Más noticias