La Opinión Austral en El Calafate
Cristina Fernández de Kirchner desde El Calafate: "Tenemos que encontrar un punto de coincidencia porque sino no va a haber Argentina para nadie"
Junto a la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner y el intendente Javier Belloni, la vicepresidenta encabeza el acto de apertura del espacio cultural y turístico de la localidad junto al Glaciar Perito Moreno. Desde las 16, firmarán convenios con universidades nacionales para dictar carreras y tecnicaturas en el Centro de Universidades Nacionales por lo que también participa el ministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk. Cobertura especial de La Opinión Austral.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a dar un discurso político para todo el país, esta vez desde El Calafate, en el marco de la inauguración de un cine-teatro municipal y la firma de convenios con universidades para que se dicten carreras de grado en la villa turística.
El acto que comenzó a las 16:30 horas y fue transmitido en vivo por La Opinión Austral que realiza una cobertura especial en la ciudad concentra toda la agenda política local y nacional del fin de semana, luego del cambio en el Ministerio de Economía con la llegada de Silvina Batakis.
Junto a Cristina estuvo la gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner y el intendente de El Calafate Javier Belloni, entre otros funcionarios y diputados nacionales y provinciales e intendentes de la provincia.
Tal como adelantó La Opinión Austral, además de concretar la inauguración del cine, firmaron el convenio para concretar el “Centro de Universidades Nacionales”, que se trata de un viejo anhelo y demanda de los habitantes de la ciudad que alberga el glaciar Perito Moreno, por lo que está presente el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y autoridades universitarias. También firmaron un convenio con la provincia para extender la jornada horaria en las escuelas.
Luego de la presentación de Javier Belloni y la exposición del ministro de Educación de la Nación, la gobernadora Alicia Kirchner destacó la obra municipal para "el desarrollo social" de la comunidad.
"Macri quiso estrangular a la provincia y quiso sacar a esta gobernadora, la primera de la provincia, pero lo que quería sacar era la voluntad de un pueblo", repasó Alicia. Luego habló del conflicto por los fondos que se lleva la Ciudad de Buenos Aires y defendió el reparto federal de coparticipación, un reclamo que lleva adelante junto a la Liga de los Gobernadores.
Cristina habló sobre el Previaje: defendió el déficit de Aerolíneas Argentinas y pidió a sector turístico fijar precios
La vicepresidenta retomó la cuestión sobre el balance de Aerolíneas Argentinas y dijo que allí no se cuentan los balances de los hoteles, las pistas de sky, restaurantes, entro otros sectores del turismo y tachó de tener una "mirada tan corta" a los que cuestionan el déficit. También destacó el Previaje, como una medida de "expansiva en términos fiscales y en términos monetarios emisiva".
"Lo que si creo que es que cuando se establezca el nuevo Previaje convoque a la Cámara Hotelera y Gastronómica para acordar políticas de precios porque el sector ha sido uno de los que mas ha contribuido, junto con textiles, a la conformación del índice inflacionario", observó la vicepresidenta.

"Entonces si el sector publico hace una contribución de la magnitud del Previaje que contribuyan con una acuerdo de precios y el que no quiera fijar precios que no esté adherido al Previaje. No puede ser que el Estado esté siempre demandado y luego el sector no quiera recomponer márgenes de rentabilidad y ganancia en un año, sino que tenga una política que contribuya al sostenimiento de la macroeconomía".
Ellas hacen, el programa para mujeres víctimas de violencia de género y los planes que contuvieron a los trabajadores para volver al trabajo formal
Luego recordó el paso de Alicia Kirchner como titular de la cartera de Desarrollo Social de la Nación en donde destacó el Programa Ellas Hacen y Argentina Trabaja para que las mujeres puedan salir de la situación de violencia de género. "El 60% de las mujeres del programa se separaron", comentó .
"No estoy promoviendo a Alicia como ministra de Desarrollo Social, quiero que se queden todos tranquilos, está muy bien acá en la provincia", aclaró luego decir que al remarcar los resultados de su gestión en el ministerio: "Van a decir que estoy revoleando a algún ministro y no voy a revolear a ningún ministro, quedensé tranquilos".
En su discurso posterior a la salida de Martín Guzmán y arribo de Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía, Cristina Fernández de Kirchner hizo foco en la contención social hasta que la economía crezca.
"Las políticas sociales en materia de planes de trabajo no se resuelven en Desarrollo Social sino en el Ministerio de Economía, pero mientras el Ministerio de Economía resuelve la macroeconomía para volver a brindar oportunidades de trabajo reales de empleo registrado, hay también, paralelamente, la tarea de ir acomodando a ese universo de hombres y mujeres que por distintas circunstancias quedaron fuera del mundo productivo y sector de trabajo, a través de políticas que los vayan empoderando para que cuando la economía vaya creciendo y generando oportunidades tengan los instrumentos y las manos para poder ser absorbidos por esa economía real y formal", remarcó.
Y destacó que en 2015, de aquellos 2.200.000 planes que la cartera de Alicia Kirchner había recibido en 2003, apenas quedó un 10%, y además se había desarrollado "dos formidables programas que era Argentina Trabaja y Ellas Hacen".
Acá te dejo algunos datos sobre obras y capacitación de los programas Argentina Trabaja y Ellas Hacen ejecutados por el Ministerio de Desarrollo Social entre 2009 y 2015. pic.twitter.com/xUblfJYDAG
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) July 8, 2022
Además, resaltó que Santa Cruz produce más dólares que los que consume para su aparato productivo o de trabajo. Y la que más produce dólares per cápita. "Cuando esta señora llegó al gobierno éramos los últimos productores de oro y plata y hoy Santa cruz es la primera productora", dijo señalando a Alicia Kirchner.
La renuncia de Guzmán fue un acto de irresponsabilidad política y de desestabilización institucional
“En este episodio que hemos vivido donde el pasado día sábado nos enteramos de la intempestiva renuncia del ministro de economía. Fue un inmenso acto de irresponsabilidad política porque yo todo los espacios, los lugares institucionales que he ocupado en toda mi vida, fue por voto popular”, comenzó.
Y sentenció: “Tenemos que tener responsabilidad política ante la sociedad. Fue un acto de desestabilización política e institucional. El mundo, el país cómo está, el dólar como está, hacerlo enterar al Presidente de una renuncia por Twitter no me parece bien. No me parece bien por la sociedad en su conjunto y finalmente me parece un gesto de ingratitud hacia el propio Presidente. No niego las diferencias en cuanto a política y funcionarios, pero este Presidente había bancado a ese ministro como a nadie enfrentado inclusive con su propia coalición. ¿Se merecía eso?”.
Luego comentó la metas para los próximos cuatro años que se fijó la Unión Industrial Argentina en producción, empleo, empresas, exportaciones e inversión para llegar a los máximos históricos. En producción industrial se debe crecer un 27% para llegar a equiparar los números del 2011 y un 24% para alcanzar el pico de 2012.
Economía bimonetaria, la licitación del gasoducto Néstor Kirchner y la fábrica que Techint compró con los dólares de Argentina
"No es sólo los dólares que necesita la industria para producir y que produce el campo y ahí se produce la tensión", dijo Cristina Fernández de Kirchner al volver a hablar de la economía bimonetaria y lo que sucedió a lo largo de los años con la brecha cambiaria. "A eso, se le sumó los argentinos que quieren dólares para ahorrar o que los necesitan para comprar un inmueble porque no lo consiguen en pesos. Si no abordamos esto no hay solución. Si el problema era el intervencionismo del kirchnerismo, cuéntenme que pasó en los cuatro años donde eliminaron los derechos de exportación del agro y se eliminó la regulación de la cuenta capital y se le concedió al sector privado cada una de las demandas que planteaban. Entonces que nadie se sienta dueño de la verdad", expresó.
Luego destacó que Agustín Gerez, "un santacruceño", titular de Enarsa, anunció este viernes la licitación del gasoducto Néstor Kirchner y recordó que ella había objetado la licitación de la compra de los caños "porque se lo habían dado a una multinacional por 200 millones de dólares que podía sacar esos dólares en cualquier lado y no sacarlo de las reservas mías".
"Hoy Techint acaba de comprar por 460 millones de dólares una fábrica de caños sin costura en Luisiana, Estados Unidos. Yo quiero ayudar, pero ayudar no es callarse la boca y esconder la mugre abajo de la alfombra. se ayuda diciendo la verdad y si estoy equivocada que me convenzan".
"Afuera está feo. Ni yo voy a renunciar a mis ideas y tampoco le voy a pedir a nadie que renuncia a la de ellos pero tenemos que encontrar un punto de coincidencia porque sino no va a haber Argentina para nadie".
El Calafate centro político del fin de semana
En la primera fila de las butacas del cine se acomodaron la senadora del Frente de Todos, Ana Ianni, junto el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, el titular de YPF, Pablo González, el jefe comunal de Río Gallegos, Pablo Grasso, el vicegobernador Eugenio Quiroga, y el subsecretario de Ejecución de Obra Pública, Edgardo De Petri, quien fue dirigente de ATE en YCRT, la mina de carbón de Río Turbio.
También estuvo presente el exgobernador de Santa Cruz Daniel Peralta, junto a su esposa Gabriela Peralta, diputada nacional mandato cumplido, quienes se acercaron otra vez al Frente de Todos luego de que el ex mandatario se reuniera con Máximo Kirchner el 13 de agosto de 2021. En la primera fila, cerca de ellos también estuvo Javier Castro, titular de AOMA Santa Cruz, el gremio de los mineros, y uno de los integrantes del triunvirato que dirige la CGT Zona Sur de la provincia.
La sala está colmada por el gabinete de Alicia Kirchner y los intendentes, con el vicegobernador Eugenio Quiroga y los titulares de cada una de las carteras también a la cabeza: Leandro Zuliani, ministro de Gobierno, Ignacio Perincioli, de Economía; Claudia Martínez, de la Secretaría General; María Cecilia "Chachi" Velázquez, de Educación; Claudio García, de Salud; Lisandro de La Torre, de Seguridad; Jorge Ferreira, de Desarrollo Social; y Agostina Mora, de la nueva cartera de la Igualdad e Integración.
Entre los jefes comunales de Santa cruz están Pablo Grasso de Río Gallegos, Fernando Cotillo de Caleta Olivia, Darío Menna de Río Turbio, Julio Bellomo de Los Antiguos, Mónica Vila de Puerto Deseado, Federico Bodlovic de Piedra Buena, Héctor Vidal de Gobernador Gregores, Néstor Tico de El Chaltén, Tomas Cabral de Koluel Kaike, Mónica Sánchez de Lago Posadas, Ana María Urricelqui de Fitz Roy y Darío Godoy de Tres Lagos.

También estaban los diputados nacionales Gustavo "Kaky" González y Jorge Verón.
Entre los diputados de la provincia de Santa Cruz del Frente de Todos están Karina Nieto, Leonardo Paradis, Liliana Toro, Carlos Santis, Claudio Barría, Matías Mazú, Cesar Ormeño, Guillermo Bilardo, Laura Hindie, Martín Chávez, Fabio Oyarzún, Juan Miñones, José "Pepe" Bodlovic, Eloy Echazú y Rocío García.
En tanto que el ministro de Educación de la Nación está acompañado por una comitiva integrada por Carlos Ramírez, director nacional de Gestión, Mario Caputo, asesor Ejecutivo, Martín Sosa, secretario
Unidad
Consultado por este acto y la foto de unidad que podría mostrar el Frente de Todos en Santa Cruz, el ministro de Gobierno Leandro Zuliani aclaró que “en esa foto falta sólo la vicepresidenta, porque fotos de esas tenemos un montón”, en relación a los últimos actos donde se ha visto juntos a Belloni, Alicia y Grasso, por poner algunos referentes.

“Cristina, más allá de ser una de las mejores presidentas de la historia de la Argentina, junto con Néstor, es nuestro faro, nuestra referente. Tenerla acá, junto a nuestros intendentes, nuestra gobernadora, nuestros legisladores provinciales es motivarnos para seguir transformando nuestra provincia”, aseguró Zuliani.
Cabe destacar que habrá una cobertura exclusiva del Grupo La Opinión desde la villa turística.
Actos del 9 de julio
Además, el acto se concreta en la jornada previa a la celebración del Día de la Independencia Argentina, cuyos actos oficiales por parte de la provincia de Santa Cruz se harán, precisamente, en la villa turística, los que se concretarán en el mediodía de este sábado y estarán encabezados por la gobernadora Alicia Kirchner, sin que se haya confirmado, hasta el momento, que la vicepresidenta también concurra al mismo.
De esta manera, El Calafate se convertirá este fin de semana en epicentro político a nivel nacional cuando se conozcan las declaraciones de Cristina Fernández de Kirchner tras los cambios en el gabinete de Alberto Fernández en el área económica.
En sus apariciones públicas anteriores, la vicepresidenta había disertado sobre economía bimonetaria, inflación, retenciones y la implementación del salario básico universal, dejando en evidencia diferencias con el rumbo económico del país.

De hecho, en paralelo a que ella encabezaba un acto en la localidad bonaerense de Ensenada junto al intendente Mario Secco y Juan José Mussi el sábado pasado el exministro de Economía Martín Guzmán hizo pública su renuncia al cargo mediante redes sociales.
Es el primer acto de Cristina luego de los cambios en el Ministerio de Economía
El nombre de Silvina Batakis para suceder a Guzmán surgió luego de una conversación entre Cristina y el presidente. Los integrantes de la fórmula presidencial cenaron al día siguiente en Olivos. Esta será la primera aparición pública de la vice desde entonces, luego de una semana que ha estado cargada de tensión por las variables monetarias y financieras que rigen la vida económica del país.
De ahí la gran expectativa que surge en todo el arco político por las palabras de Cristina Kirchner, más aún en Santa Cruz, donde volverá a encabezar un acto después de mucho tiempo, pese a que su presencia en la provincia es continua, alternando entre su residencia de Río Gallegos y su casa en la villa turística, a la que ya se trasladó en las últimas horas.
Noticias relacionadas